“Un libro cambia una vida, una biblioteca cambia una ciudad”.
Laura Restrepo
La escritora y periodista colombiana Laura Restrepo se cuela con su novela “Deliro”, Premio Alfaguara 2004, en las sesiones del Club de Lectura de este año. La señora Restrepo ha participado muy activamente en la política de su país. Fue miembro de la comisión negociadora de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla M-19 y su activismo político, marcadamente izquierdista, lo ha ejercido en todos los países por donde ha vivido; México, España, Argentina.
Su trayectoria periodística ha sido muy extensa tanto en Colombia como en México, país donde reside actualmente. Su vocación literaria parte desde la infancia pero se afianza cuando conoce a Gabriel García Márquez. En la experiencia política y el trabajo periodístico de la autora, se encuentra su estilo literario.
Documentamos la entrada con algunos enlaces a entrevistas para conocer a la autora y su escritura.
- Entrevista a Laura Restrepo en Lecturas sumergidas, nº 32. Abril 2016.
- Video de la Laura Restrepo en la Casa de América dentro del programa Al pie de la letra
Su novela “Delirio” ha sido ampliamente analizada en el continente americano. Facilitamos algunos estudios que creemos pueden ser de vuestro interés.
- La locura y violencia en Delirio como una reflexión de la vida violenta en Colombia de Brian Birdsong. Revista Cadencias de la University of Norhern Colorado.
- Literatura y sociedad en Colombia: Discurso, poder y lenguaje en Delirio de Laura Restrepo por Linn Mari Nystrøm de la Unversitet i Oslo. (tesis doctoral de 98 páginas.
- Razón y sinrazón en Delirio de Laura Restrepo: una perspectiva saramaguista por Elvira Sánchez-Blake. Senior Lecturer. Department of Romance Studies. Cornell University.
- Surcar la moral. Delirio de Laura Restrepo por Alejandro Sánchez Lopera. Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos
- Vestigios de realismo mágico, narco-narrativa y escritura de mujer en Delirio de Laura Restrepo por Laura Romero Quintana. Universidad de Chile. Departamento de Literatura.
También os incluimos una reseña no muy complaciente de Ricado Bada en Revista de Libros, con el título ¡Desciende, Faulkner!