La verdad es que Chejov era un cuentista. Si, un médico que escribía pero todo un cuentista… Sus obras teatrales le han dado gran fama en todo el mundo y muchas de ellas son clásicos… También es cierto, escribió alguna novela y un par de ensayos,… pero sus relatos componen la mayoría de su trabajo literario y muchos de ellos han sido dramatizados. Casi me atrevería a decir con toda rotundidad que…
¡¡Vamos a hablar del cuentista de Chejov!!
El jueves ha comenzado el último turno de club de lectura para adultos y una de las obras analizadas ha sido “La dama del perrito”, uno de sus cuentos más conocidos y que más se acercan a la esencia de su obra.
Si no has podido leer el relato escucha un fragmento de “La dama del perrito”.
http://www.ivoox.com/cuentos-sciascia-biblioteca-basica_md_364502_wp_1.mp3″Os incluimos algunos comentarios de diferentes blogs sobre La dama del perrito y Chejov:
- Leyendo Europa de la Ciudad de Córdoba
- Del espacio Crónica: mis personajes de ficción. Anna realizado por Eloy Tizón para El País
- Desde Argentina el diario Página12 en el artículo Por qué nos gusta Chejov por Richard Ford.
Un análisis algo más concreto en los siguientes artículos.
- “La dama del perrito”, de Antón P. Chéjov: intertextualidad a través de las traducciones de Olga Chesnokova
- Relatos de A. P. Chéjov, en la traducción de Nicolás Tasin (1920) por Roberto Monforte Dupret
Pero quizá te has quedado con ganas de leer más… Aquí tienes algunas de sus obras digitalizadas el la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.